El «Día Escolar del Agua» y la educación sobre el agua en Albacete
De la celebración a la reflexión…
21 de Marzo
Este año, la celebración del Día Escolar del Agua —organizada por la Sección de Teledetección y SIG de la UCLM y la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental (JCRMO)— permitió recuperar la experiencia acumulada desde la década de 1990, así como destacar el valor del programa educativo que la acompaña. Gracias a este enfoque, la reflexión sobre el agua trasciende lo abstracto, lo general o lo aislado, para convertirse en una reflexión situada, concreta y profundamente contextualizada en la realidad regional y local de Castilla-La Mancha y, en particular, de la provincia de Albacete. En esta línea, las actividades propuestas no solo promueven una reflexión crítica sobre la calidad y la cantidad del agua disponible en nuestro entorno, sino también sobre los usos prioritarios establecidos por la Ley de Aguas (2001), específicamente en su artículo 60.


Un mes de actividades para entender la relevancia sobre el agua
En este contexto, se actualizaron los programas educativos disponibles en www.educacionyagua.com , los cuales fueron implementados a lo largo del mes de marzo en catorce (14) centros educativos de la provincia.
Ha sido un mes dedicado al aprendizaje sobre los usos del agua, mediante actividades desarrolladas en el aula tanto en pequeños como en grandes grupos. Estas acciones incluyen cantos, bailes, versos y dibujos que fueron expuestos en los distintos murales escolares.
El agua se recrea, interpreta e imagina a través del arte: dibujo, pintura, baile, canto, escritura y declamación poética. Pero también se abordan, desde una mirada crítica, los problemas asociados a su escasez, su importancia vital y su impacto en la vida humana, la naturaleza y la economía regional.
El Programa Educativo…
El programa educativo diseñado para la Celebración Escolar del Día del Agua tiene como objetivo generar conciencia social y subrayar que el agua es un recurso esencial para el progreso y el desarrollo, que debe ser gestionado de forma sostenible.
En este sentido, los procesos educativos deben trascender las aulas y proyectarse hacia las comunidades, con el fin de que la ciudadanía comprenda la magnitud de esta crisis y se comprometa activamente a afrontarla.

Desarrollo de la jornada…
Selección de imágenes de la jornada…




